lunes, 3 de diciembre de 2012




¿Qué es la Cumbre de Johannesburgo?

La Cumbre de Johannesburgo es una gran oportunidad para que el mundo avance hacia un futuro sostenible, en que la gente pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente. El desarrollo sostenible es un llamamiento a adoptar un enfoque diferente del desarrollo y otra clase de cooperación internacional; reconoce que las decisiones que se adoptan en una parte del mundo pueden afectar a los habitantes de otras regiones; requiere medidas con visión de largo plazo para promover las condiciones mundiales que apoyen el progreso y los beneficios para todos.

La guía para el logro del desarrollo sostenible se adoptó en el año 1992  la Cumbre de Río. Pero todavía queda mucho camino por andar. En la Cumbre de Johannesburgo se espera salvar la brecha que separa de su puesta en práctica con propuestas de medidas concretas. 

La Cumbre es la mayor reunión internacional que se haya celebrado sobre la sostenibilidad y reunió  a miles de participantes, entre ellos Jefes de Estado y de Gobierno, dirigentes de empresas y representantes de la sociedad civil, para promover el desarrollo sostenible. 
¿Cuándo y dónde se celebro la Cumbre? 
La Cumbre se celebro el 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en el Centro de Convenciones de Sandton, en Johannesburgo (Sudáfrica). 
¿Cuáles fueron los resultados de la Cumbre?

El principal objetivo de la Cumbre fue renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible. La Cumbre culmino con una declaración clara e inequívoca de los dirigentes del mundo, la "Declaración de Johannesburgo", en que se reafirmará la determinación de trabajar en aras del desarrollo sostenible. Además, en un plan negociado de ejecución se bosquejarán las medidas prioritarias que requiere el desarrollo sostenible. Mientras tanto, se está alentando a los gobiernos, la sociedad civil y las empresas a que presenten iniciativas para establecer acuerdos de colaboración mediante los cuales se aborden problemas específicos y se logren resultados mensurables que mejoren las condiciones de vida de la gente en todo el mundo. 
¿Quién es responsable de la organización de la Cumbre?

El décimo período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (conocido como CDS10) actuó como Comité Preparatorio de la Cumbre, el órgano principal de organización. El CDS10 celebrará cuatro sesiones preparatorias para la Cumbre en 2001 y 2002, que se conocen como PrepComs. El cuarto y último PrepCom se celebrará a nivel ministerial del 27 de mayo al 7 de junio de 2002 en Bali (Indonesia).

El Comité Preparatorio está encabezado por una Mesa compuesta por dos representantes de cada región del mundo (10 miembros en total). La Mesa del CDS10 se reúne entre los períodos de sesiones del CDS10 para orientar el proceso, crear conciencia política y fomentar el apoyo a la Cumbre entre los gobiernos y los grupos importantes. El Presidente de la Mesa es el Dr. Emil Salim, de Indonesia. 

La responsabilidad general de la Cumbre en el ámbito de las Naciones Unidas recae en el Sr. Nitin Desai, Secretario General de la Cumbre de Johannesburgo y Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales.

Además de la organización política de la Cumbre descrita anteriormente, hay algunos asuntos de organización logística, como el alojamiento y el transporte local, a cargo del Gobierno de Sudáfrica, como anfitrión. Se ha creado, con el auspicio del Gobierno de Sudáfrica, la Johannesburg World Summit Company (JOWSCO) para dirigir los preparativos logísticos. 
¿Será una repetición de la Cumbre para la Tierra?

La Cumbre de Johannesburgo es un paso adelante, que llevará de los conceptos a la práctica. El Programa 21, el plan de acción del desarrollo sostenible aprobado en la Cumbre para la Tierra, sigue siendo un proyecto y guía poderosos de largo plazo para mejorar las condiciones en el mundo y la vida de la gente. Al aprobarlo, los gobiernos reconocieron que si se siguiera adelante con las políticas actuales se profundizarían las divisiones económicas en cada país y entre los países, con lo que aumentaría la pobreza y seguirían deteriorándose los ecosistemas. Pero convinieron en que era posible adoptar otra línea de conducta con la que se pudiera proteger el planeta y crear un futuro más próspero. En el preámbulo del Programa 21 se declara que "ninguna nación puede alcanzar estos objetivos por sí sola," y que, sin embargo, "todos juntos podemos hacerlo." El Programa 21 será la base para la elaboración de iniciativas tangibles que produzcan resultados. 

¿Se trata de una conferencia sobre el medioambiente o de una conferencia sobre la pobreza?

La Cumbre de Johannesburgo se refiere al desarrollo sostenible, que satisfaga las necesidades de la gente de hoy en día y de las generaciones futuras. No es una conferencia sobre la pobreza sino una conferencia sobre la clase de desarrollo que deben procurar alcanzar tanto las naciones en desarrollo como las desarrolladas. Sin embargo, la pobreza, el consumo excesivo y las formas de vida insostenibles son las grandes preocupaciones de la Cumbre de Johannesburgo. Por lo tanto, el desarrollo sostenible procura abordar esas preocupaciones mediante medidas que promuevan el crecimiento económico y el desarrollo social y, además, la protección del medio ambiente. 

La Cumbre de Johannesburgo no es sólo la continuación de la Cumbre para la Tierra celebrada en Río; tampoco de la reciente Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Monterrey. Se basa en los logros de ambas conferencias, pero también procura lograr los objetivos convenidos en muchas conferencias -incluidos los aprobados por los líderes mundiales en la Cumbre del Milenio- con la guía del principio rector del desarrollo sostenible.

¿Qué temas se trataron en la Cumbre? 

El tema fundamental es en qué medida el mundo puede cambiar de rumbo y lograr un futuro sostenible, y abarca muchas otras cuestiones, como la pobreza, el agua dulce, el saneamiento, la agricultura, la desertificación y la energía. Se refiere al empleo, la salud y la educación, y también a los océanos, los bosques, las tierras secas y la atmósfera; a los problemas especiales a que hacen frente África y los pequeños Estados insulares en desarrollo; a alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio antes del año 2015, y a promover diferentes formas de vida que puedan poner fin al exceso de consumo y producción.

¿Quién va a adoptar las medidas necesarias para producir estos cambios?

Queda claro que los gobiernos serán responsables de ejecutar las conclusiones negociadas en la Cumbre. Pero la realidad es que no cuentan con los recursos para hacer todo lo que hay que hacer y, para alcanzar el desarrollo sostenible, es necesario establecer acuerdos de colaboración entre diferentes sectores de la sociedad, como las empresas y las organizaciones no gubernamentales. 
 para que te quede claro; una síntesis de la Cumbre visita este canal en  youtube 

16 comentarios:

  1. La Cumbre de Johannesburgo reúne a miles de participantes, entre los que se incluyen los jefes de Estado y de Gobierno, los delegados nacionales y los dirigentes de las organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas y otros grupos principales con el objetivo de centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales en un mundo en el que la población crece cada vez más, aumentando así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y seguridad económica.

    ResponderEliminar
  2. La cumbre de Johannesburgo se inicia con un panorama poco positivo. Estados Unidos no parece encaminado a emprender una política más social y ecológica. Los expertos esperan que la Unión Europea siga liderando una posición de defensa de la Tierra. Si no ocurriera esto, Johannesburgo se saldaría con un balance triste.

    La señal más evidente del boicot encubierto de la Casa Blanca ha llegado por parte de Bush, quien no acudirá a la Cumbre de Desarrollo Sostenible, dando la espalda al encuentro de jefes de Estado o de Gobierno. En su lugar acudirá su secretario de Estado, Colin Powell. Su rango reduce las esperanzas de alcanzar acuerdos de alto nivel político.

    ResponderEliminar
  3. esta cumbre debería de escuchar verdaderamente las opiniones del pueblo que se presume de escuchar, para asi tener mas ideas de como hacer mas amena nuestra estancia en este planeta, y asi poder tener un desarrollo sostenible mas aca.

    ResponderEliminar
  4. Del fracaso de Johanesburgo nadie debe alegrarse, aunque era de esperar. Los grandes problemas de hoy no son ni el terrorismo ni Sadam Husein. Son la brutal degradación del medio ambiente y las enormes desigualdades mundiales. Johanesburgo debería haber servido para paliarlas algo. Pero el mundo no se acaba con este fracaso, que debe servir de aliciente para sentar las bases de aquellas políticas que realmente supongan avances en la erradicación de la pobreza, la disminución de las desigualdades y el freno de la degradación ambiental.
    No basta con quejarse por los malos resultados. Las Conferencias como las de Johanesburgo plasman una determinada correlación de fuerzas en un momento dado. Lo que hay que hacer es cambiar esa correlación, y en las próximas cumbres los resultados serán otros.

    ResponderEliminar
  5. en mi opinión el me gusta no cuenta jejeje. la cumbre de johannesburgo es para que todos lo países del mundo para la conservación de la naturaleza(los recursos) así como fomentar el desarrollo sustentable que es lo mas importante. esta cumbre tiene que tener mucha importancia para todos.

    ResponderEliminar
  6. en mi opinion, me gusta, como a alejo, la cumbre de johannesburgo, es la renovacion del compromiso de los paises asociados a la sustentabilidad, a cuidar los recursos y el medio..

    atte: Don turbina

    ResponderEliminar
  7. JESUS RODRIGUEZ
    Actualmente el tema de desarrollo sostenible es de mucho impacto y sabemos que este va de la mano de desarrollo sustentable tambvien savemos que el desarrollo sostenible viene a ser un equilibrio en el desarrollo economico, social , politico regulando el comportamiento de los seres humanos con ciertas regas o politicas que todos los habitantes de una sociedead deveran respetar la cumbre de Johannesburgo viene a tratar estis tipos de temas compromentiendo a al cosiedad en general para un crecimiento regulado y con orden teniendo un camino especifico que recorrer para poder lograr ciertos logoros todo esto es muy importante y lo tenemos que tomar en cuenta para poder lograr un buen desarrollo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Cumbre de Johannesburgo es una oportunidad para que el mundo avance de tal manera que no perjudique al medio ambiente, en el cual las personas puedan satisfacer sus necesidades sin perjudicar el m a.

      Eliminar
  8. La Cumbre de Johannesburgo se refiere al desarrollo sostenible, que satisfaga las necesidades de la gente de hoy en día y de las generaciones futuras.En la Cumbre de Johannesburgo se espera salvar la brecha que separa de su puesta en práctica con propuestas de medidas concretas.
    se creo para el desarrollo economico social o politico regulando el comportamiento humano en ciertas reglas.

    ResponderEliminar
  9. Esta cumbre aunque muy similar a otras cumbres sobre desarrollo sostenible debería de poner mas hincapié en las opiniones publicas, para así poder heredar a las generaciones futuras un planeta con mucha mas riqueza que solo contaminantes, organizando plantaciones de desarrollo sostenible bien acá y aya.

    ResponderEliminar
  10. es importante uno como joven saber que las demas personas o un grupo de personas ayudan a que lo que estamos dañando en el medio ambiente se de a conocer, estas organizaciones que ayudan a tener un mundo sustentable. llevando una cadena con demas cumbress realizando un trabajo en equipo

    ResponderEliminar
  11. El seguimiento a la carta de la Tierra. muy bueno por que no queda solo en libros, sino que se lleva a la accion!!!! MEÑO

    ResponderEliminar
  12. Esta cumbre al igual que otra me parece perfectas ya que eran viendo como ayudar de una manera simple pero eficaz el desarrollo sustentable ven como solucionarlo y cono podemos ir previniendo daños. Me parece perfecto que vayamos viendo por el bien de nuestro desarrollo sustentable!!!!!

    ResponderEliminar
  13. Es muy curioso, cuantas reafirmaciones a los acuerdos previos, son los supuestos acuerdos o cumbres nuevas; en otras palabras, una causa sin efecto.

    Pero me parece muy bien -.-

    ResponderEliminar
  14. Esta cumbre es para renovar el desarrollo sustentable, es donde se dan acuerdos. El mundo puede cambiar de rumbo y lograr un futuro sostenible, y abarca muchas otras cuestiones, como la pobreza, el agua dulce, el saneamiento, la agricultura, la desertificación y la energía, justamente lo que vimos en las clases pasadas

    ResponderEliminar